Antecedentes
La Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras del Gobierno de Navarra está introduciendo el uso de la metodología BIM en los proyectos que está desarrollando en la carretera N-121-A: Desdoblamiento de los Túneles de Belate y Almandoz y Transformación de la carretera en una vía 2+1.
En los requisitos BIM exigidos en estos proyectos se fijó utilizar una clasificación BIM basada en la clasificación GuBIMClass, con el criterio de no partir de cero y utilizar una clasificación española que tiene cierta implantación. Asumiendo la necesidad de introducir nuevos tipos de elementos propios de carreteras que contemplados.
Con la aparición en diciembre pasado de la Clasificación BIM Ferroviaria de Railway Innovation Hub, en la cual se incluye los tipos de GuBIMClass, y dado que este tipo de obras se asemejan a las de carreteras se ha decidido utilizar esta nueva clasificación en el desarrollo de los citados proyectos.
Se ha valorado el sistema multitabla, y de momento se ha fijado utilizar las tablas : Funciones, Estados y Subdivisiones.
Las empresas que han participado en la redacción del sistema dan garantía de continuidad de esta clasificación y dada la reputación de las mismas, es mejor aprovechar lo disponible que no ponerse a crear una clasificación nueva y de uso particular.
Fase de los Proyectos
Los proyectos de carreteras citados se encuentra en distintas fases:
- El proyecto de desdoblamientos de los túneles de Belate y Almandoz están en la fase de redacción de proyecto. Con compromiso de utilizar la metodología BIM en su desarrollo y ejecución. La empresa de ingeniería es la responsable de la creación del modelo de información BIM.
- El proyecto de Conversión de la carretera en vía 2+1 está dividido en varios tramos. Los proyectos de obra no fueron redactados en BIM y la exigencia de metodología BIM es en la entrega del proyecto de liquidación. Actualmente hay dos tramos en ejecución y un tercer tramo en fase de licitación. Son las empresas constructoras las responsables de crear los modelos de información BIM
Uso del clasificación
Dados los requisitos BIM exigidos y el grado de avance de los proyectos, la experiencia actual del uso de la Clasificación se reduce a las cuestiones encontradas en la revisión de los Planes de Ejecución BIM, elaborados por los distintos adjudicatarios de los contratos, de redacción de proyecto y de ejecución de obras.
Referida principalmente a la tabla de FUNCIONES tenemos:
Movimiento de tierras.
Este capítulo es totalmente aplicable. Solo hay que ajustar la formación de la explanada, que como tal no está especificada. Según sea la explanada podrá clasificarse MVT 040.050“Relleno terraplén coronación” o con alguno de los tipos recogidos en el grupo de MVT 080.010“Estabilización de rellenos”
Drenaje
También es totalmente aplicable. Puede quedar un poco indefinido la cuneta de hormigón que no está recogida en el grupo de “Cuneta de drenaje”, y los salvacunetas que resulta difícil asignarlos. Podrían añadirse en el citado grupo.
Firmes y Pavimentos
Esta apartado puede quedar un poco corto, pero queda un nivel para mayor desarrollo en el paquete de firme se recogen 4 clases: Capa de Rodadura, Capa intermedia, Base y Subbase.
En el catálogo de firmes de la Instrucción 6.1 IC se recoge cómo máximo tres materiales distintos. La propuesta es :
- Las mezclas bituminosas en caliente (MBC) clasificarlas en capa de rodadura, y capa intermedia, incluyendo aquí tanto capas intermedias y capas de base de MBC.
- Los hormigones de firme (HF) clasificarlos como capa de rodadura
- La capa inmediatamente debajo de las MBC ó HF, clasificarla como Base
- Cuando haya una capa por debajo de la Base clasificarla como Subbase.
Se ha buscado que la zahorra artificial siempre este clasificada como base y no dependa de las capas de MBC. Hay una sección la 214, con pavimento de hormigón, en la que la ZA estaría clasificada como Subbase.
El suelo cemento podría estar unas veces clasificado como Base y como Subbase cuando haya tres materiales en el paquete de firme.
En pavimentos peatonales con baldosa o adoquín estos se clasificarán como “Pavimento peatonal” y la capa de apoyo de hormigón o material granular como base.
En el grupo de Urbanización también está recogido “Pavimento peatonal”, habiendo detectado un posible error en la codificación del Nivel 3 en esta clase y las sucesivas hasta Instalación y servicio ya que en vez de URB.030. deberían ser URB.020.
Señalización
La señalización en el grupo Viario tiene un nivel aceptable de clasificación: Señalización horizontal, vertical y Protección.
Queda un nivel para incrementar el desglose en línea con lo recogido en el grupo de Señalización ferroviaria.
Estructura
Este capítulo es totalmente aplicable
Iluminación
En esta categoría se hace necesario añadir la categoría ILU.030 Iluminación exterior, para instalaciones de alumbrado en intersecciones y nudos de carretera. Esta categoría también es aplicable en ferrocarriles como por ejemplo en la iluminación de playas de vías o aparcamientos de estaciones.
Disciplinas no desarrolladas
El Manual indica una serie de disciplinas que no han sido desarrolladas en esta primera versión: Red electricidad, Telecomunicaciones, Agua, Saneamiento y Gas.
Estas disciplinas en la ejecución de una obra de carretera corresponden principalmente a canalizaciones de Servicios Afectados y no incluidos en la futura explotación de la carretera, ya que lo harán las distintas empresas propietarias. La clasificación de segundo nivel puede ser suficiente para clasificar un proyecto de carretera.
Viaje al formato .ifc
El Manual recomienda que la clasificación se haga en IfcClassification – IfcClassificationReference frente al uso de IfcPropertySet – IfcProperty.
Una de las razones de esta preferencia es la facilidad de filtrar en un visor de modelo BIM que en IfcClassification es directa y sin embargo no todos los visores pueden filtrar por propiedades recogidas en un IfcPropertySet.
Los software de diseño utilizados en estos proyectos has sido CLIP de TOOL, Civil 3D de Autodesk, e ISTRAM. Siendo sin lugar a dudas este último el más adecuado para el uso de las clasificaciones multitabla.
Conclusiones
- La Clasificación BIM Ferroviaria de Railway Innovation Hub, puede servir para clasificar un proyecto de carreteras.
- La mayoría de las empresas que han participado en la redacción de este sistema también están vinculadas a los proyectos de carreteras, por lo que lo normal sería completarla para su uso en carreteras.
- Las Obras hidráulicas y urbanizaciones necesitarán un mayor desarrollo de sus categorías, y esta clasificación es un muy buen punto de partida.
- Varias administraciones de ferrocarriles cuentan con sistemas de clasificación, y también está la clasificación de Puertos del Estado, no creo conveniente crear una nueva clasificación para carreteras pues muchas empresas tanto de ingeniería como constructoras trabajan en todos los sectores y disponer de una misma clasificación facilita y ahorrará trabajo.
- La experiencia expuesta está basada en el comienzo de los proyectos, durante el desarrollo de los mismos será posible concretar y aprender una mejor utilización de esta clasificación