La programación en días naturales
El Pliego de condiciones para un importante concurso de obra, que está actualmente en licitación, recoge en los Criterios de Adjudicación del Contrato, como uno de los puntos de valoración: “Planning detallado de tiempos de todo el proceso constructivo con indicación de plazos de ejecución parciales en días naturales,… “.
Personalmente no le encuentro ningún sentido programar los plazos de ejecución en días naturales, salvo en el caso que se trabaje todos los días del año, con un calendario sin días festivos, en cuyo caso los días laborables y los días naturales son los mismos.
Y supone una dificultad añadida que poco aporta.
Así si consideramos algunas de las tareas del proyecto y consideramos que todas tienen la misma duración (17 días), con distintas relaciones de precedencia entre ellas podemos tener el siguiente diagrama de barras.
En esta programación se han tenido en cuenta los días festivos de los meses de noviembre, diciembre y enero: Todos los Santos, Constitución, Inmaculada, Navidad y Año Nuevo, así como los sábados y domingos.
El resultado en días naturales se recoge en la columna con ese nombre, y vemos que según la fecha en la que se ejecuten las tareas, la duración en días naturales varía desde 24 a 28 días naturales. Además si la ejecución real de alguna de las tareas se adelantara o retrasara también podría cambias su duración en días naturales, lo que nos lleva a un contrasentido.
Administrativa y contractualmente si tiene sentido la duración en días naturales de la totalidad del Proyecto, que en este caso es de 113 días, pues la duración de los proyectos tiene una fecha de entrega o un plazo determinado.
Cálculo de las duraciones en días naturales
La estimación de la duración de una tarea es imposible fijarla en días naturales sino se conoce exactamente la fecha en la que se va a ejecutar y el calendario aplicable.
Una primera tentación es aplicar un coeficiente corrector de 7/5 a la duración estimada para semanas de 5 días laborables. Es evidente que para duraciones de menos de 6 días este arreglo no vale y sigue sin considerar los días festivos.
Si utilizamos un programa como MS-Project, os propongo un arreglo que nos puede solucionar esta exigencia del Pliego. Consiste en:
- Añadir un nuevo Campo personalizado de Tipo Número,
- En atributos personalizados elegir Fórmula
- Añadir la formula Int([Fin]-[Comienzo])+1
- En Cálculo de las filas de resumen de grupo y tarea elegir Usar fórmula
- Aceptar
- Y en Configuración de campo, cambiar el Título : Días naturales
La fórmula colocada nos da el valor entero en días. Se calcula la diferencia en días enteros entre la fecha de fin y la fecha de comienzo, y se le añade 1 día que es el último, porque el cálculo lo hace desde la hora de comienzo del primer día hasta la hora de final de trabajo del último. Si la jornada laboral es de 8 días el cálculo de la resta, siempre nos va a dar __,42 este 0,42 corresponde al cociente de 8/24=0,42 días del último día.
Este es el procedimiento que he empleado en el ejemplo. Esto nos permite calcular en días de trabajo como es normal, junto con el calendario de días de trabajo, y presentar el resultado en días naturales que es lo que nos está solicitando el Pliego de Cláusulas en los Criterios de valoración del Planning.