Tenemos Francia aquí al lado y sigue estando lejos, la contratación pública es muy similar a la que tenemos en España, hay matices y nomenclatura que cambian pero en el fondo prácticamente es lo mismo. Os presento un pequeño desbroce de las siglas y documentos que forman parte de las licitaciones públicas para aquellos que estén con la idea de licitar en el país vecino.
La Directiva 24/2014 sobre contratación pública que va a modificar la Ley de contratos del Sector Público, recoge cosas novedosas en España, que en Francia ya están implantadas como animar a dividir las obras en lotes para facilitar la participación de PYME, y el pago directo de la Administración a los subcontratistas.
En la contratación en Francia (Marchés Publics) uno de los procesos de licitación previstos es el denominado L’appel d’offres , que se puede traducir como solicitud de Oferta, y la presentación de ofertas es la Repondre à un appel d’offre, responder a la solicitud de ofertas.
Dada la trasposición de normativa comunitaria en cuestiones de contratación el proceso de elaboración de ofertas es muy similar al que está establecido para la contratación pública en España. Con una ventaja bajo mi punto de vista y es que los distintos documentos a presentar tienen unos modelos de formularios tipo Formulaires de déclaration du candidat que en general se pueden utilizar y son siempre los mismos. Estos formularios se pueden obtener en la página http://www.economie.gouv.fr/daj/formulaires-declaration-candidat
La documentación que la Administración contratante pone a disposición de las empresas interesadas para preparar su oferta se denomina Dossier de Consultation des Entreprises (DCE) y normalmente consta de:
- Règlement de la consultation. Reglamento de la consulta que fija las reglas particulares de la consulta. Recoge como se debe presentar la oferta denominada Dossier de candidature, y el contenido de la misma
- Cahier des Clauses Administratives Particulières. Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares Fija las disposiciones administrativas propias de cada licitación.
- AE Acte d’engagement. Acta de Compromiso. Se corresponde con el Modelo de Proposición que suele estar en el PCAP de la contratación española, el formulario modelo del Acta de Compromiso (AE) es el DC3.
- CCTP Cahier des Clauses Techniques Particulières. Es prácticamente igual al documento Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares documento parte de los proyectos, donde se recogen los requisitos técnicos de las unidades que forman parte del proyecto licitado. Dan una descripción precisa del alcance de las unidades a ejecutar y las condiciones de recepción de cada unidad.
- Bordereau des Prix Unitaires. Listado de precios unitarios. Es principalmente utilizado en las licitaciones a bons commande y lista los precios unitarios relativos a cada producto o unidad de obra previsto en el CCTP
Lo recogido en el Reglamento de la Consulta (RC) y el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (CCAP) en la contratación española se encuentra en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares de la lictación
El CCTP puede hacer mención al Cahier des Clauses Techniques Genérales (CCTG), que se corresponden con los Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales que hay en España como el PG-3 para carreteras, el de tuberías de abastecimiento, etc. El CCTG está formado por distintos fascículos que son accesibles en http://www.developpement-durable.gouv.fr/Le-CCTG-en-vigueur,28341.html
Los precios en las licitaciones públicas
La forma de abonar el precio del contrato puede ser : Precio global, Precios unitarios, o mixto
1. Prix forfaitaire Precio global
La Administración paga el precio fijado para un conjunto de servicios, obras o parte de los trabajos definidos en el contrato. La Administración remunera independientemente de las cantidades ejecutadas para realizar la prestación descrita en el CCTP.
Una licitación a importe fijo consta de siguientes los documentos a presentar:
- El AE Acta de compromiso, modelo de propuesta económica en donde se menciona el importe total ofertado
- La descripción del alcance de los trabajos a realizar justificando la descomposición del precio ofertado en un documento denominado Decomposition du Prix Global et Forfaitaire (DPGF) Descomposición del precio Global cerrado. Que es rellenado por el contratista justificando su oferta junto la propuesta (AE)
2. Prix unitaire. Precios unitarios
La Administración paga el importe resultante de multiplicar el precio unitario por la cantidad realmente suministrada o ejecutada. El precio del contrato no puede ser fijado más que al finalizar porque no son conocidas las cantidades a ejecutar.
Una licitación a precio precios unitarios consta de siguientes los documentos a presentar:
- Bordereau de Prix unitaire (BPU) Relación de precios unitarios, documento contractual para la determinación del precio del contrato. Indica detalladamente para cada unidad la unidad ejecutada y el precio unitario del suministro o prestación.
- El AE Acta de compromiso, donde se da un importe aproximado del precio del contrato por aplicación de los precios del BPU a un montante estimado de las cantidades a poner en obra. El detalle de las cantidades aproximadas a poner en obra está definido en un documento llamado Detail quantitatif estimatif (DQE) Detalle cuantitativo estimado que se anexa a la propuesta de oferta (AE).
3. Prix mixte .Precios mixtos
Un contrato puede igualmente incluir prestaciones a precios unitarios y a importe fijo.
Contenido de la oferta a presentar Dossier de candidature
El contenido del Dossier de candidatura está fijado en el RC Reglamento de la consulta.
Un primer apartado en la que se identifica el candidato y declara que está en condiciones de poder contratar. Para cumplir con esta primera parte se pueden utilizar los formularios DC1 Lettre de Candidature Habilitation du Mandataire par ses Co-Traitans y DC2 Declaration du Candidat Individuel ou du Membre du Groupement.
Y otra parte propia de la oferta en la que se presentan una parte de los documentos facilitados en el DCE Dossier de Consultation des Entreprises que deben ser firmados y fechados como muestra de aceptación de las condiciones de la oferta, esto documentos son :
- AE Acte d’engagement. Acta de Compromiso.
- Cahier des Clauses Administratives Particulières. Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares
- CCTP Cahier des Clauses Techniques Particulières. Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
- Bordereau des Prix Unitaires. Listado de precios unitarios, o
- Decomposition du Prix Global et Forfaitaire (DPGF) Descomposición del precio Global cerrado
- Memorias técnicas que recogen la documentación que se aporta en el caso de que para la selección del adjudicatario se valoren y puntúen criterios técnicos establecidos en el RC Reglamento de la Consulta.
Espero que os haya resultado interesante