Esta mañana mientras iba a la oficina iba oyendo en la radio el malestar de Martín, el entrenador de Osasuna, por el ambiente enrarecido que hay en el club, y lo importante que ha sido la victoria con el Eibar. Y acababa diciendo: “……que él estaba comprometido con un Proyecto”.
¿Un Proyecto? ¿Qué Proyecto?: Mantener a Osasuna en primera. Un esfuerzo temporal que da un resultado único, esto cumple con la definición de Proyecto. Y a Martín, le toca ser el Director de Proyecto.
Martín está molesto por la falta de confianza en el interior del club. Es decir el Patrocinador no tiene confianza en el Director del Proyecto, una de las principales causas de los fracasos de los Proyectos.
Y ¿Qué hace Martín como Director de Proyecto? Él insiste en el buen ambiente y su relación con los jugadores. Gestiona los Recursos Humanos del Proyecto: Los fichajes hechos junto a la plantilla existente y jugadores del Promesas, conforman la Adquisición del equipo del Proyecto. Desarrolla el Equipo del Proyecto con la motivación, el espíritu de equipo, reconocimientos y recompensas, etc. y dirige el equipo tanto en los entrenamientos como en los partidos de cada jornada.
Los interesados: Aquí sí que tiene que identificarlos claramente: los aficionados, los árbitros, la directiva del club, la prensa, etc. . No sé si tendrá hecha una Planificación de la Gestión de los interesados, pero es fácil ver que hay tantos interesados pendientes del proyecto, que debe resultar realmente complicado Controlar la participación de los Interesados.
Esta dificultad en la Gestión de los Interesados debe llevar a reflexionar sobre la necesidad de una buena Gestión de los Riesgos, entre los que también se identificarán las lesiones y expulsiones de algunos jugadores que, en un momento, pueden ser claves para un partido concreto. Desde luego es necesario Planificar la Respuesta a los Riesgos, porque la Liga hay que seguir jugándola.
La gestión de los interesados obliga también a una adecuada Gestión de las Comunicaciones del Proyecto. Martin hace una semana decidió que los jugadores no darían ruedas de prensa, aunque creo que ya ha levantado la prohibición y sus declaraciones llegan a la afición y directiva, muestra evidente de que hay algún tipo de gestión de la comunicación
La Gestión de la Calidad me parece más difícil de gestionar. No se trata de que se juegue mejor o peor, porque lo que cuentan son los puntos. Y sí puede haber otros parámetros para medir: Puntos obtenidos fuera de casa, puntos perdidos en casa, espectadores que acuden al campo, jugadores expulsados, jugadores lesionados, etc. Son parámetros que pueden ayudar a medir la calidad del desarrollo y poder anticipar cual va a ser el resultado del Proyecto. Estas mediciones las suelen llevar muy en cuenta los periodistas, pero ¿son mediciones que ayudan al Director de Proyecto a la gestión del mismo? Eso es lo que habría que fijar cuando se planifique la Gestión de la Calidad. Estos indicadores de calidad pueden ayudar a medir el desempeño y adelantar el riesgo de no alcanzar el objetivo del proyecto, para lo que habrá que poner medidas correctoras.
La Gestión de las adquisiciones se realizó en la pretemporada, puede haber adquisiciones en el mercado de invierno con la incorporación de nuevos jugadores y no hay mucho más recorrido. Estas adquisiciones pesan en el Presupuesto de un club como Osasuna y está dentro de la Triple restricción de los Proyectos: Coste, Plazo y Calidad. El plazo está fijado. Con mayor Coste se puede aspirar a mayor calidad de plantilla y la buena Gestión de las Adquisiciones del Director de Proyecto, debe permitir completar una plantilla capaz de aguantar toda la liga con alto desempeño. Una gestión inadecuada dará, como en todos los Proyectos, un incremento de los Riesgos, dado que los recursos están fijos para toda la temporada.
La Gestión del Plazo y del Coste son áreas de este Proyecto donde creo que el Director puede influir menos y no necesitan tanto de su intervención. El plazo, porque el calendario está fijado desde principio de temporada, y el coste, salvo los fichajes, todo lo demás también está fijado. Sí es importante en el apartado de ingresos, sobre el que quizás sí puede influir el Director de Proyecto, atrayendo más aficionados al campo, al margen de los socios que ya han abonado sus cuotas.
Después de esto, ciertamente Martín está hablando de un Proyecto y la guía PMBoK®, con sus procesos y herramientas podría ayudarle.
También encuentro una peculiaridad en este tipo de Proyectos y es que cuando el Promotor y/o los Interesados no están de acuerdo con la marcha del Proyecto, la medida que se toma siempre es cambiar al Director de Proyecto. Y lo curioso es que aunque podamos estar de acuerdo en que ésta no es la mejor medida a tomar, porque quizás el Proyecto necesite otro tipo de cambios, en el caso del fútbol muchas veces suele ser la solución.