La Fundación Laboral de la Construcción de La Rioja ha organizado un CICLO ESPECIALIZADO DE FORMACIÓN PARA JEFES Y TECNICOS DE OBRA, en los que se van a desarrollar tres talleres sobre:
- Planificación y Seguimiento de Obras,
- Control y Gestión de Costes de Obras, y
- Plan de Aseguramiento de la Calidad de Obras
Previo a estos talleres el pasado día 29 de enero tuvo lugar en la sede de la FLC en Logroño una Conferencia sobre las CLAVES PARA LA GESTIÓN EXITOSA DE LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCION, impartida por Sonia Fernández y Pedro Busto, que son también los profesores que van a impartir los talleres.
A continuación se recoge un resumen de lo tratado en la conferencia y la PRESENTACIÓN.
Es claro que la industria de la construcción desarrolla su actividad mediante la ejecución de Proyectos: “Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, un servicio o un resultado único”. La ejecución de obras tiene un plazo fijado. Y dan como resultado productos únicos“ las obras de construcción siempre son prototipos. Dos edificios o dos depuradoras idénticos, nunca pueden construirse en el mismo sitio.
El mundo está lleno de proyectos. Lanzan Proyectos las personas y las organizaciones que tienen necesidades/iniciativas:
- de CRECIMIENTO
- de DESARROLLO de ideas
- de ADAPTACIÓN a los cambios,
- de ESTRATEGIA,
Y ¿Cómo se conoce si un proyecto es exitoso? La guía PMBoK® recoge: “ , el éxito de un proyecto debe medirse en términos de completar el Proyecto dentro de las restricciones de ALCANCE, TIEMPO, COSTO, CALIDAD, RECURSOS, Y RIESGO tal como se aprobó por los directores del proyecto conjuntamente con la dirección general”.
De los proyectos no exitosos se pueden obtener mucha información sobre cuales han sido las causas que no han permitido completar el proyecto dentro de las restricciones. Y el análisis de proyectos exitosos pone de relieve las cuestiones comunes a todos ellos que propiciaron que su ejecución se considera exitosa.
La importancia y preocupación por la correcta gestión de los proyecto ha llevado a la aparición de normas y guías que marca directrices a seguir para la dirección y gestión de proyectos, como son la Norma ISO 21500, la guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (GUÍA DEL PMBOK®) del PMI®, PRINCE2, etc.
Estas guías identifican claramente para las fases que atraviesa el ciclo de vida de un proyecto desde su inicio hasta su cierre:
- Inicio del proyecto
- Organización y preparación
- Ejecución del trabajo y
- Cierre del proyecto
Y proponen un conjunto de procesos de la dirección de proyectos que se agrupan en cinco categorías o grupos de procesos:
- Inicio
- Planificación
- Ejecución
- Control, y
- Cierre
Estos procesos a su vez pueden agruparse a su vez en Áreas de Conocimiento diferenciadas y que en el caso del PMBoK® son:
- Integración del Proyecto
- Alcance del Proyecto
- Tiempo del Proyecto
- Costes del Proyecto
- Calidad del Proyecto
- Recursos Humanos del Proyecto
- Recursos de Comunicación del Proyecto
- Riesgos del Proyecto
- Adquisiciones del Proyecto
- Interesados del Proyecto
Todas las áreas influyen en el éxito del Proyecto, y coincidiendo algunas con las restricciones del mismo.
De las restricciones del Proyecto identificadas se pueden considerar que tres son las mas importantes: ALCANCE, TIEMPO y COSTE, las tres están relacionadas entre sí y con la CALIDAD del proyecto, de manera que no es posible modificar una de ellas sin que las otras tres se vean afectadas.
Es por ello que siendo importantes todas las Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos en la búsqueda de la gestión exitosa de los proyectos y en particular de los proyectos de Construcción el dominio de las técnicas y herramientas empleadas en las gestión de los procesos de gestión del TIEMPO, COSTE y CALIDAD ayudaran definitivamente a alcanzar este éxito.