En una publicación anterior sobre el Uso del Sistema de Clasificación Ferroviaria BIM-RIH en Proyectos de Carreteras hablaba sobre las posibilidades de emplear esta clasificación para los proyectos de carreteras.
El uso de esta clasificación SCF-RIH, diseñada en el mundo ferroviario, necesita fijar algunos criterios para su uso en obras de carreteras.
Y en particular su uso en la clasificación de los firmes y pavimentos que son una diferencia sustancial entre una vía ferroviaria y una carretera.
Los firmes de la Instrucción de Carreteras IC 6.1
Las secciones de firmes utilizados habitualmente son las definidas en la Instrucción IC 6.1, en función del tipo de explanada e intensidad del tráfico prevista
Los materiales utilizados en las distintas secciones de firmes son: Mezclas Bituminosas (MB), Hormigón de firme (HF), Hormigón magro vibrado (HM), Grava cemento (GC), Suelo cemento (SC) y Zahorra artificial (ZA)
La gran mayoría de secciones están compuestas por dos de estos materiales y algunas secciones incluyen tres.
Entre las que incluyen tres materiales la capa inferior está formada por Suelo cemento o por Zahorra artificial. En estos casos la capa encima del Suelo cemento siempre es de Grava cemento.
Los paquetes de Mezcla bituminosa solo indican el espesor total y no diferencia entre capas de rodadura, intermedia o base de MB.
Clasificación del paquete de firme
En una obra de carretera es posible que el tronco de la carretera tenga un paquete de firme y haya ramales que con menos intensidad de tráfico tengan otra sección distinta, manteniendo los materiales a utilizar en todos los paquetes de firme.
Esto puede llevar a que si se emplea la clasificación SCF-RIH con el solo criterio de orden de capas, una capa del mismo material sea clasificada en un ramal con un código distinto de su clasificación en otro con distinta sección.
Por ejemplo, secciones de MBC que tengan dos capas, rodadura y base, o que tengan tres capas: rodadura intermedia y base. Secciones con suelocemento en la segunda capa y en la tercera (secciones 0033, 032, 132 y 232)
Esto también implicaría que una misma Administración tuviera proyectos con clasificaciones de paquete de firme distintas para los mismos materiales.
Por eso interesa establecer un criterio que garantice que los mismos materiales siempre van a ser clasificados de la misma forma.
Propuesta de clasificación
Según lo expuesto anteriormente se propone la siguiente clasificación de los distintos materiales que integran el paquete de firme:
- La capa de MB de rodadura es la que está en contacto directo con el tráfico, incluido en los firmes de adoquín.
- El resto de capas de MB sean 1 o más, serán clasificadas como capa intermedia y si se modelan separadas cada capa incluirá en la propiedad Material el tipo de MB que sea.
- En el caso de firme de hormigón, el Hormigón magro HM, inmediatamente debajo del Hormigón de firme HF, siempre será clasificado como capa intermedia
- La Zahorra artificial y la Grava cemento se clasificarán como capa de base, son las que están inmediatamente debajo del paquete de MB.
- Inmediatamente debajo del paquete de MB también hay secciones con Suelo cemento, y su clasificación como base llevaría a confusión cuando la sección incluye grava cemento y suelo cemento (P.e. secciones 0032 y 0033). Aquí se necesita fijar el criterio de que el Suelo cemento siempre se clasifique como Subbase
Los criterios están resumidos en la siguiente tabla
Pavimentos de calzada | ||
Capa de firme | Código SCF-RIH | Descripción |
MBC Rodadura
HF Hormigón de firme |
FUN.VIO.010.030 | Capa de rodadura |
MBC. Intermedia
MBC. Base Hormigón magro vibrado |
FUN.VIO.010.040 | Capa intermedia |
Grava cemento
Zahorra artificial |
FUN.VIO.010.050 | Base |
Suelocemento
Subbase granular |
FUN.VIO.010.060 | Subbase |
Adoquín | FUN.VIO.010.030 | Capa de rodadura |
Pavimentos peatonales
En el mismo nivel Viario de la clasificación se está incluido el Pavimento peatonal. Si además del acabado de este pavimento se clasifican también las capas inferiores, conviene mantener el criterio de que los mismos materiales se clasifiquen con el mismo código así se propone la siguiente clasificación:
- Pavimento peatonal el que está en contacto con el peatón es el mismo criterio que la capa de rodadura
- Cuando haya solera de hormigón bajo el pavimento esta se clasificará como capa intermedia, que es el mismo que el hormigón magro del firme de carretera
- En el caso de disponer de capa de zahorra artificial bajo la solera esta mantiene la clasificación de la carretera de como Base.
- En los casos en los que el apoyo de la solera este especificado y no sea zahorra artificial esta se clasificará como Subbase
Pavimentos peatonales | ||
Baldosa y mortero
Piedra y mortero Adoquín y arena Hormigón |
FUN.VIO.010.020 | Pavimento peatonal |
Solera de hormigón | FUN.VIO.010.040 | Capa intermedia |
Zahorra artificial | FUN.VIO.010.050 | Base |
Subbase granular | FUN.VIO.010.060 | Subbase |
Conclusiones
- Es posible el uso de la Clasificación BIM Ferroviaria de Railway Innovation Hub en la clasificación de proyectos de carreteras en los elementos que mas diferencian estos tipos de proyectos, la estructura de rodadura de los vehículos.
- Se propone un criterio de asignación de clasificación, para las capas de firmes de carreteras, que busca que una misma capa de material pueda ser clasificada con distinto código en función del lugar en el que ocupa según la sección de firme elegida.
- La experiencia del uso de este criterio servirá para validarlo, y comprobar si es mas importante la uniformidad de materiales o el orden de colocación en los paquetes de firme.
.