1. BIM: Visores IFC
Los visores de archivos IFC son la herramienta que permite acceder a la información de los modelos BIM a los agentes que no están directamente vinculados a la fase de elaboración del proyecto.
La Administración, Propiedad o Cliente contratante, no tiene por qué disponer de los programas nativos para poder acceder a los modelos en sus necesidades de información y control.
De igual forma en la fase de construcción, la empresa constructora, el jefe de obra, encargado, etc. no deberían necesitar disponer del programa de diseño ni saber manejarlo para poder tener la información necesaria para ejecutar la obra.
Además una Administración Pública no puede fijar los programas informáticos BIM a emplear, y en un proyecto es normal emplear más de un programa según disciplinas.
Los formatos abiertos de intercambio IFC son una solución para poder facilitar la interoperabilidad necesaria en el mundo BIM.
Desde la perspectiva de gestor de información y no de proyectista, he probado unos visores BIM gratuitos que están entre los más conocidos, y sin apenas tiempo de formación, os comparto mi experiencia.
Remarcar que el tiempo dedicado al manejo de cada uno no ha llegado a dos horas, y lo que os cuento tiene relación con la mayor o menor facilidad de manejo que se puede completar con formación específica.
2. Modelo de una licitación ejecución de obras
Y para probarlos he usado los modelos facilitados en el portal de contratación de la licitación de EJECUCIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO (A2.2) EN LA PARCELA A-2 en el PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE GIPUZKOA.
Este proyecto tiene por objeto “ejecutar las obras implantando la metodología BIM en la fase de construcción, desarrollando el modelo básico hasta el modelo “as built”. Es obligatorio de aplicar la metodología BIM, “Las ofertas que no incluyan este compromiso serán excluidas”
El proyecto de construcción ha sido redactado sin emplear BIM, y entre la documentación facilitada en el proceso de licitación se ha incluido una documentación BIM que incluye: PRE-BEP-Plan de Ejecución BIM precontractual, modelos BIM de Arquitectura, Estructura, Instalaciones y terreno, en formato IFC y en formato REVIT 2019. Estos modelos han sido elaborados específicamente para la fase de licitación de la obra.
3. Los archivos IFC según visores
Los visores utilizados han sido: SOLIBRI, BIM VISION, UsBIM.viewer, Trimble Connet y Autodesk viewer.
Pantallazos con las vistas de los distintos visores podéis verlos aquí
Tres son los archivos IFC facilitados: Edificio_ARQ, Edificio_EST y Edificio_MEP
El archivo Edificio_MEP no se puede abrir ni en SOLIBRI ni en Autodesk viewer, en el resto visores sí es posible
3.1. Solibri
No hay versión en español. Solibri Anywhere, permite abrir similtaneamente mas de un archivo en este caso solo Arquitectura y Estructura ya que da error con el archivo MEP de instalaciones.
Anywhere es la opción mas sencilla de la oferta de la herramienta de control Solibri. Permite acceder a la información de los elementos seleccionados y con los iconos de “cestas” se pueden ir añadiendo o queitando elementos para quedarse con la información que se necesita.
La ficha de INFO permite acceder a la información del objeto con hasta 9 distintas fichas: Identificación, Localización, Mediciones, Material, Clasificación, etc.
La ficha MODEL TREE permite seleccionar objetos según distintos criterios de agrupación: Plantas, Capas, Entidad IFC, y Federados, lo que facilita encontrar las zonas de revisión.
La opción de Sectioning permite hacer secciones del modelo según planos fijados
Con Markup se pueden señalar zonas de revisión y comentar incidencias
Se pueden obtener mediciones de longitud solamente, no siendo muy intuitivo el manejo de esta herramienta.
3.2. BIM Visión
En teoría con la versión gratuita pueden cargarse hasta dos archivos a la vez, para poder cargar más archivos es necesario un plugin (Multifile). BIMVisón tiene una gran colección de plugins de pago bastante económicos que amplían las posibilidades del visor. Sí abre el archivo Edificio MEP.
En la Ficha OBJETOS, dispone en el menú de Lista de distintas opciones que sirven para seleccionar objetos del modelos según: Estructura IFC, Tipos de elementos, Capas, Grupos y Clasificaciones, lo que permite filtrar y seleccionar la parte del modelo que interesa visionar.
Al seleccionar un objeto la información disponible se puede ver en 4 pestañas : Propiedades, Localización, Clasificación y Relaciones. El interface es en español pero la clasificación en las fichas se mantiene en ingles original del formato IFC.
En la ficha AVANZADAS, se pueden añadir planos para hacer cortes y secciones del modelo.
En MEDIDAS permite medir los objetos seleccionados en el modelo en una amplia posibilidad de mediciones: volumen, áreas diversas, longitudes entre distintos puntos, peso según materiales, ángulo, coordenadas de un punto. La medición es la real del modelo que puede no coincidir con el dato de la ficha del objeto.
3.3. UsBIM.viewer+
UsBIM.viewer+ Permite añadir modelos varios modelos EDIFICIO ARQ, EST y MEP
La ficha Entidad está clasificada por campos IFC en el que se pueden ir seleccionando u ocultando, el orden es el del nombre del campo. Al seleccionar un objeto se abre la ficha de Propiedad, con la información del objeto.
Seleccionando los objetos en el modelo y con los campos de la ficha de propiedades se puede llegar a seleccionar y visionar la parte del modelo que interesa.
Se pueden hacer mediciones lineales, solo distancias.
No veo la forma de hacer secciones. Se puede ir ocultando muros seleccionados, Conocer los campos de la base de datos e ir ocultando la selección para quedarse con lo que necesita
3.4. Trimble Connet
Es un visor que está en la nube, por lo que hace falta tener conexión para poder utilizarlo
Permite cargar en el Proyecto mas de un archivo IFC a la vez y visionarlos conjuntamente.
La ficha MODELOS permite acceder a los objetos según la clasificación IFC, está la ficha OBJETOS con unos flitros para agrupar según gran cantidad de criterios que es necesario conocer, para llegar a visionar lo que se necesita. No es nada intuitivo acceder a las propiedades de los objetos.
Permite asignar TAREAS ligadas a un objeto útiles para las revisiones. Se puede remarcar zonas revisadas y añadir indicaciones y cambiar el color del objeto implicado.
Se pueden obtener mediciones de distancias entre dos puntos o la distancia mas corta en vertical u horizontal
Es posible hacer cortes de secciones del modelo
3.5. Autodesk viewer
Es un visor on-line, sin conexión no es posibles conectarse. Permite el visionado de gran número de archivos de Autodesk además de IFC.
En este visor tampoco es posible visionar el archivo EDIFICIO_MEP. El mensaje de error dice de intentarlo con Navisworks
El Navegador del Modelo da la estructura de IFC. Al seleccionar un objeto la ficha de Propiedades, los muestra.
Solo es posible visionar un archivo IFC.
Es posible realizar secciones según distintos planos de corte.
Permite medir distancias y ángulos solamente.
4. Conclusiones
- Hay una gran cantidad de visores gratuitos para poder tener acceso a la información de los modelos facilitados en formato abierto IFC
- En contratos de Administraciones públicas no puede exigir un programa concreto por lo que la información en soporte nativo debe ser un complemento a los archivos abiertos facilitados.
- Es posible que un archivo en formato abierto tenga problemas para ser abierto por un visor particular. Quien genera los archivos abiertos debería cuidar la integridad del mismo para que pueda ser abierto con la mayoría de los visores disponibles.
- Vistas las prestaciones de los visores gratuitos una gran parte de las tareas de revisión se pueden realizar con el manejo de uno o varios de ellos.
- Las prestaciones que he presentado son a las que he accedido después de un pequeño tiempo “trasteando” con formación específica seguro que hay utilidades que no he indicado. Esto creo que puede indicar la sencillez de manejo.
- Los Proveedores de Información deberían comprobar que la documentación en los archivos abiertos es completa y recoge toda la información del archivo nativo. Es posible que el Cliente utilice un visor de los expuestos.
- Un cliente privado sí podría exigir el empleo de un software específico y facilitar la información en archivos nativos.
- Junto a las versiones gratuitas casi todos los proveedores tienen versiones de pago más potentes y con más utilidades. El manejo de las versiones gratuitas es un paso previo a la decisión de invertir en una versión de pago.
- En las Empresas constructoras en fase de ejecución de obra estos visores pueden ser suficientes para obtener la información necesaria para la ejecución de obra.