Miembro de la

ADMINISTRACIONES PROMOTORAS . PARTE CONTRATANTE
- Comprender qué información requiere de sus activos para cumplir los objetivos de su organización o proyecto.
- Fijar los Objetivos que quiere alcanzar con la información solicitada
- Elaborar los Pliegos de Prescripciones con los Requisitos de Información BIM (EIR) a exigir en su Proyecto.
- Evaluar las propuestas y las capacidades de los proveedores para cumplir con los Requisitos BIM
- Revisar y aprobar el Plan de Ejecución BIM (PEB)
- Revisar el modelo de información entregado por la parte contratada
OFICINAS DE PROYECTOS. PARTE CONTRATADA
- Comprender la información solicitada por la Parte Contratante, en Fase de Proyecto
- Elaborar la oferta cumpliendo los Requisitos BIM exigidos en el Pliego de Prescripciones
- Elaborar el Plan de Ejecución BIM de la oferta (PRE-BEP) del contrato de servicios
- Disponer de los recursos necesarios para entregar los Requisitos BIM
- Presentar el Plan de Ejecución BIM (BEP), definitivo
- Generar la información solicitada.
- Entregar el Proyecto con los modelos de información gráfica, no gráfica y vinculada
- Hacer la Dirección de Obra aplicando la Metodología BIM
- Comprender la información solicitada por la Parte Contratante, en Fase de Obra
- Elaborar la oferta cumpliendo los Requisitos BIM exigidos en el Pliego de Prescripciones
- Elaborar el Plan de Ejecución BIM de la oferta de obra (PRE-BEP)
- Disponer de los recursos necesarios para entregar los Requisitos BIM
- Presentar el Plan de Ejecución BIM (BEP), definitivo
- Entregar de modelos de información gráfica, no gráfica y vinculada, para seguimiento de la ejecución de la obra
- Completar el modelo «As-Built» para su entrega a Operaciones, Mantenimiento y Conservación
La implementación de la metodología BIM es una apuesta Estratégica de la Organización
- EVALUACIÓN de la situación actual de la Organización
- ESTRATEGIA. Elaboración de un Plan Estratégico, para desde la situación actual, alcanzar los Objetivos marcados
- IMPLANTACIÓN. Puesta en marcha del Plan con toda la logística necesaria
Secuencia de fases de implantación BIM

Proyectos realizados

Metodología BIM en la licitación del Proyecto del Túnel de Belate. Gobierno de Navarra
El proyecto ha tenido dos fases: Una primera ha sido la elaboración de los Requisitos BIM (EIR) a incorporar en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Contrato de Redacción del proyecto de construcción de la duplicación de los túneles de Belate y Almandoz en la carretera N-121-A . Y dos jornadas de formación sobre la implementación de la metodología BIM en las Administraciones Públicas, utilizando de referencia la Norma UNE-EN-ISO-19650, basado en los Requisitos BIM solicitados.
Una segunda fase, consistente en un encargo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para atender la solicitud del Gobierno de Navarra, que solicitaba incorporar un Ingeniero de Caminos como asesor en BIM en la Mesa de Contratación del mismo contrato. Esto implicó el análisis y emisión de un informe sobre la respuesta dada por los distintos licitadores, a los requisitos BIM exigidos en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Contrato
Elaboración de los Requisitos BIM para el contrato de NASUVINSA ``Redacción de proyectos de construcción de edificios en Mugartea y Tafalla, y en su caso, dirección facultativa de las obras``
NASUVINSA es una empresa pública presente en todo el ciclo de vida de la promoción de viviendas. La eficiencia energética es uno de sus objetivos estratégicos, tanto en la construcción de los edificios que promociona, como en la explotación y mantenimiento de aquellos en los que gestiona su uso. Y alineado con estos objetivos ha identificado «medidas proactivas para fomentar la utilización de BIM en los sectores de la construcción y en la ejecución. y operación de los bienes públicos, a fin de garantizar estos beneficios económicos medioambientales y sociales»

Exigencia Metodología BIM en las Obras de la N-121-A . Tramos Túneles de Ezcaba - Olave, y Olave-P.K.22+500. Gobierno de Navarra
Elaboración de los Requisitos BIM (EIR) a incorporar en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Proyecto para definir las exigencias del Proyecto de Liquidación que debe elaborarse según un modelo de Información BIM.
Asesoramiento al Servicio de Nuevas Infraestructuras de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, en la validación de los Requisitos BIM de los contratos de ejecución de los distintos tramos de obras
Manual para la introducción de la metodología BIM aplicado a la intervención en Bienes Inmuebles declarados BIC.
Elaboración de un MANUAL para el uso de la metodología BIM en la gestión de los proyectos de “Conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español” coordinados por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y homogeneizar los procesos de producción y entrega de información digital.Acceso al Manual BIM del IPCE
El Manual BIM está dirigido a las distintas Administraciones, asistencias técnicas, entidades y empresas involucradas en la gestión de los proyectos incluidos en el PRTR coordinados por el IPCE.