BIM en los Proyectos de Recuperación Europeos
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) son el mecanismos con el que el Gobierno gestionará parte del dinero procedente de los Fondos Europeos.
“Quien tiene un martillo, todo le parecen clavos” ya he escrito en otras ocasiones sobre la vinculación de BIM con los Fondos Europeos y ahora que los están presentando vuelvo a insistir, quizás tarde si ya están elegidos los proyectos.
O no tan tarde si tenemos en cuenta que BIM es una metodología para gestionar proyectos, BIM no es un fin en sí mismo, se utiliza para mejorar la gestión del activo a construir en todo su ciclo de vida.
Es decir BIM ayudará a optimizar el resultado de los proyectos que sean financiados con estos fondos.
BIM en los criterios de un Proyecto PERTE
Para la elección de los proyectos PERTE se han fijado una serie de criterios, entre los que entiendo, que el uso BIM se justifica claramente y puede ayudar a que el proyecto gestionado sea seleccionado:
- Que represente una importante contribución al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía española, habida cuenta de sus efectos de arrastre positivos en el mercado interior y la sociedad.
El uso de BIM necesita de nuevos perfiles profesionales que es evidente van a crear empleo y su empleo está demostrado y tiene como fin aumentar la competitividad del sector de la construcción, uno de los sectores menos digitalizados y con apenas crecimientos de competitividad desde siempre.
- Que permita combinar conocimientos, experiencia, recursos financieros y actores económicos, con el fin de remediar importantes deficiencias del mercado o sistémicas y retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera.
Todos los intervinientes en la gestión de un proyecto de construcción están implicados en la implementación de BIM. Desde la Administración Contratante, hasta los subcontratistas, tanto en la fase de redacción del proyecto, en la fase de construcción y en la fase de explotación.
La exigencia de BIM en los PERTE, puede ayudar a romper el círculo vicioso de la exigencia utilización de BIM y “remediar esta importante deficiencia” que está llevando a que no se exija BIM por parte de las Administraciones Públicas y las empresas no inviertan en esta metodología.
- Que tenga un importante carácter innovador o aporte un importante valor añadido en términos de I+D+i, por ejemplo, posibilitando el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos de producción.
No hay ninguna duda del “carácter innovador” que supone BIM, y que su utilización supone sin lugar a dudas “el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos de producción”
- Que sea importante cuantitativa o cualitativamente, con un tamaño o un alcance particularmente grandes, o que suponga un nivel de riesgo tecnológico o financiero muy elevado.
El EUBIM Taskgroup respaldado por la Comisión Europea incide en los beneficios de utilizar BIM y que siendo las Administraciones Públicas las principales entidades contratantes, serán las que mayores beneficios económicos obtengan con su utilización. Estimando unos ahorros de 130.000 millones de euros en el sector de la construcción europeo.
- Que favorezca la integración y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así como el impulso de entornos colaborativos.
BIM afecta a toda la cadena de suministro del sector de la construcción y una de sus definiciones incluye el trabajo colaborativo entre todos los intervinientes. La necesidad de importante inversiones iniciales para introducir BIM, hace que muchas pequeñas y medianas empresas se resistan a dar el paso, por eso los PERTE tienen la posibilidad de impulsar este paso para la integración y crecimiento de estas empresas.
Esto también es aplicable a pequeñas Administraciones que son reacias al uso de BIM por las mismas causas.
BIM ayuda concretar los PERTE
Una vez repasados los criterios se puede afirmar:
- Que introducir el uso de BIM en la gestión de los proyectos de construcción o de la gestión de los activos construidos, está totalmente alineado con los requisitos de elección de los PERTE.
- La exigencia de BIM es un requisito a añadir en la ejecución del proyecto y no afecta al fin del mismo, pero si puede ayudar a clasificarlo.
- Las pequeñas Administraciones y las pequeñas y medianas empresas son las entidades con mayor dificultad para implementar BIM, principalmente por falta de recursos, y los PERTE pueden ayudar a dar el paso, del que se beneficiarán a futuro
- En Europa la exigencia de BIM está bastante asentada, las empresas españolas que están trabajando fuera lo tienen incorporado en sus procesos. Retrasar la implantación de BIM en España porque la urgencia de los plazos de ejecución de los Proyectos Europeos PERTE son prioritarios, sería un sinsentido que incrementaría la brecha tecnológica del sector de la construcción
- Si como Administración Contratante se decide a incluir Requisitos BIM en sus contratos, contar asesoramiento especializado le ayudará a definir claramente el alcance de su proyecto para que sea correctamente evaluado.