La dimensión 5D de BIM trata sobre la gestión de costes.
En el ciclo de vida de un proyectos hay tantos costes como intervinientes, desde el promotor hasta el subcontratista o el responsable de mantenimiento Y todos son distintos, varían en los criterios de valoración, en los precios, en la estructura, etc.
Por eso cuando se fija como Uso BIM la estimación de costes, hay que tener en cuenta que en cada una de las fases del Proyecto estos costes van a ser distintos y se van a gestionar de forma distinta.
Sin embargo hay una información que todos van a utilizar: las mediciones que obtenga del modelo.
1. Programas para presupuestos
Todos los programas de modelado tiene la posibilidad de dar la medición de los objetos modelados, y poder presentarlas como medición de unidades de obra.
Los programa de presupuestos conceptualmente lo que hacen es relacionar la medición de cada objeto modelado, con un precio unitario y descripción de una unidad, de modo que se puede obtener un presupuesto al valorar los objetos diseñados.
2. Requisitos del modelado
Se dice que hay que modelar como se va a construir, y si está previsto el uso de las mediciones esto también deberá ser tenido en cuenta. Por ejemplo solapes de elementos que aparentemente no tienen importancia, a la hora de medir provoca medir dos veces un mismo elemento.
También hay que fijar hasta que detalle se modela. Modelar hasta el último elemento a valorar puede suponer un exceso de coste que no compense. De cara a los requisitos a exigir se puede fijar un porcentaje mínimo de mediciones a extraer de modo directo del modelo, por ejemplo el 70 ó 80 % y el resto que se pueda obtener de una forma indirecta vinculada a elementos del modelo.
3. Unidades y precios
Para un promotor su unidad de medida es genérica, p.e. m2 construido, m2 pavimentación, etc. En la fase que utilice el modelo deberá tener un nivel de detalle para poder dar estas mediciones. Un exceso de desglose de mediciones no es adecuado porque para su valoración debería recurrir a precios más específicos que no conoce ni maneja.
En la fase de proyecto deberán ajustarse las mediciones lo máximo posible con el fin de obtener una valoración lo más certera posible, que sirva para comprometer el gasto necesario y contratar su ejecución sin riesgo de desviaciones en la ejecución.
Durante la ejecución de la obra, como ya recogía en Control Económico en Proyectos de construcción las mediciones son la entrada de distintos procesos que se realizan en la obra: Certificación, Producción y Subcontratistas.
Resulta evidente que el modelo irá aumentando en detalle y desglose a lo largo del ciclo de vida, también en lo referente a la gestión de las mediciones que se pueden obtener del modelo.
4. Conclusiones
- BIM 5D aporta una información que es imprescindible para la gestión de los costes.
- Los modelos deben evolucionar a lo largo del ciclo de vida del proyectos incrementando el nivel de detalle, también bajo el punto de vista de obtener mediciones del modelo.
- En cada fase las mediciones de los objetos se vincularán con bases de precios más desagregadas y detalladas.
- Es necesario acotar los elemento medibles imprescindibles que hay que modelar para obtener su medición directamente del modelo, para evitar modelos excesivamente pesados y costosos de elaborar.