Recientemente Eric Simms planteaba, en un grupo de LinkedIN, la siguiente cuestión:
¿Crees que un Gerente de Proyecto que no conoce MS-Project, Primavera o alguna otra herramienta de administración de proyectos puede ser realmente efectivo? Un tema sin duda interesante.
Contenido de los programas de trabajo
Por mi experiencia, resulta habitual que la presentación de programas de trabajo se haga en MS-Project y que solo se haga entregando un diagrama de barras, que es la representación gráfica del programa de trabajos. No suele haber mucha más documentación previa al diagrama.
El Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas Contratación en su artículo 144 recoge
3. En el programa de trabajo a presentar, en su caso, por el contratista se deberán incluir los siguientes datos:
a) Ordenación en partes o clases de obra de las unidades que integran el proyecto, con expresión de sus mediciones.
b) Determinación de los medios necesarios, tales como personal, instalaciones, equipo y materiales, con expresión de sus rendimientos medios.
c) Estimación en días de los plazos de ejecución de las diversas obras u operaciones preparatorias, equipo e instalaciones y de los de ejecución de las diversas partes o unidades de obra.
d) Valoración mensual y acumulada de la obra programada, sobre la base de las obras u operaciones preparatorias, equipo e instalaciones y partes o unidades de obra a precios unitarios.
e) Diagrama de las diversas actividades o trabajos.
Donde se evidencia que el Diagrama de barras es la representación de un trabajoso estudio previo.
En el PMBoK® en el área de conocimiento Gestión del Tiempo del Proyecto, se recogen los procesos a ejecutar y que no dejan de tener cierto paralelismo con lo recogido en el Reglamento que termina con el proceso Desarrollar el Cronograma
Los programas informáticos de planificación como el MS-Project son herramientas que ayudan a elaborar la planificación de acuerdo con lo recogido anteriormente.
Algunas realidades
Sin embargo parece que cualquier cosa, si la hago con MS-Project, se convierte automáticamente en un programa de trabajos. El mero hecho de emplear la herramienta informática ya lo eleva a la categoría de programa de trabajos.
Hay gente que piensa que MS-Project es un programa para dibujar programas de trabajo, y encuentran latoso ir fijando la fecha de comienzo tarea a tarea, porque cuando se modifican hay que hacerlo una a una, pues no hay ninguna relación entre ellas. Antes lo presentaban en Excel pero la apariencia de MS-Project es más profesional.
También he visto responsables de proyectos que defienden que no les hace falta un programa de trabajos “porque luego nunca se cumplen y para estar cambiándolo, mejor no hacerlo”.
Piensan que el programa es una exigencia del cliente en la fase de oferta que forma parte del contrato, o de la documentación que se presenta para obtener la subvención, y que no tiene relación con la ejecución del proyecto.
Entonces ¿puede ser efectivo el Gerente de Proyecto?
Para mí la cuestión no es si conoce o no una herramienta de gestión. Sino ¿cómo gestiona el tiempo del proyecto? Y más concretamente si planifica la ejecución del proyecto con suficiente antelación y de una manera global.
¿Es capaz de adelantarse a los acontecimientos del proyecto? porque ha reflexionado y estudiado su desarrollo: estimar duraciones, recursos, actividades críticas, adquisiciones, riesgos, etc.
Cuando un Gerente de Proyecto hace una correcta gestión del tiempo dispone de todos estos datos y utiliza las herramientas que le son conocidas y que pueden ser otras distintas a MS-Project o Primavera.
Me resulta mucho más significativo el empleo de herramientas de gestión cuando no hay un trabajo previo y/o no se conoce el uso y posibilidades de programas como MS-Project o Primavera.
Y en estos casos quien recibe del diagrama de Gantt y ve las carencias en el uso del programa, es muy probable que identifique claramente un riesgo de cumplimiento de plazos, porque no hay solvencia en la programación presentada.
Este es un aspecto importante que debe tener en cuenta el Gerente de un Proyecto: a los Interesados no se les puede trasmitir que la planificación del proyecto no es solvente.
Y como Interesados se pueden identificar desde el promotor, cliente, hasta colaboradores directos, proveedores, etc.
Hola Pedro,
Desde mi perspectiva herramientas como Project o Primavera pueden ser muy útiles, pero siempre deben utilizarse con cuidado… no vaya a ser que nos esclavicen!
Yo personalmente soy más partidario de la utilización de herramientas para apoyar las labores del project manager y no para atarle a un modo de trabajo.
Como indiqué en un post que creo que viene al hilo del tuyo (https://gestionporproyectos.wordpress.com/2016/02/16/2-herramientas-software-clave-para-la-gestion-de-proyectos-y-alguna-mas/), ante la duda, yo prefiero la filosofía KISS.
Saludos,
Carlos
Gracias Carlos, por tu comentario